top of page
Dani grabación_edited.jpg

Biografía

Desarrollo académico

Daniel Ferruz nació en Zaragoza el 25 de febrero de 1992 y, actualmente, reside en la misma ciudad. Creció en una familia en la que había mucha sensibilidad artística, lo que le llevó a interesarse por la música y el piano a la edad de 6 años. En su adolescencia, accedió al Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza, donde completó con éxito los estudios en piano clásico en el año 2014, tutelado por la profesora Marta Vela.

Posteriormente, se trasladó a Barcelona, ciudad en la que residió 10 años (2014 – 2024). Allí, se forma en el Conservatori del Liceu cursando el Grado Superior de Jazz y Música Moderna (2014 - 2018), en la especialidad de piano jazz. Durante su etapa en el Liceu, Ferruz tuvo la oportunidad de recibir formación de músicos como Roger Mas, Albert Bover, Marco Mezquida, David Mengual, Celeste Alías o Sergi Vergés, entre otros. Además, asistió a clases magistrales de músicos de primer nivel internacional (Fred Hersch, Aaron Parks, Ethan Iverson, etc) que se dieron dentro del marco del Festival de Jazz de Barcelona.

En el año 2017 realizó una estancia de 6 meses en Groningen (Países Bajos) gracias a la beca ERASMUS +. Estudió en el Prince Claus Conservatory con los profesores Jasper Soffers y Rob van Bavel y asistió a clases magistrales de Kevin Hays o David Berkman, entre otros.

En cuanto a la formación complementaria, destaca su asistencia al seminario «Begues Jazz Camp», impulsado por Jorge Rossy, en las ediciones de 2015 a 2019. En el Begues, Ferruz tuvo la oportunidad de recibir formación y tocar con músicos como Mike Kanan, Chris Cheek, Joey Baron, Albert «Tootie» Heath, Doug Weiss, Ben Street o Bill McHenry.

Tras su etapa de estudios oficiales, Daniel Ferruz ha seguido formándose de manera puntual con Fred Hersch y Aaron Parks.

 

Desarrollo artístico

Proyecto personal

El proyecto personal de Daniel Ferruz nació en 2018, cuando el pianista maño reunió a Joan Mas, David Mengual y Adrià Claramunt para grabar su primer disco como líder, Noctis, que vio la luz en primavera de 2019 a través de la discográfica Fresh Sound New Talent. En 2022, UnderPool editó la segunda referencia de Ferruz, Miradas, un disco que fue seleccionado como uno de los mejores discos de jazz de octubre de 2022 en BandCamp. El trabajo realizado en estos dos álbumes desembocó en el reconocimiento por parte de la Associació de Músics de Jazz i Música Moderna de Catalunya (AMJM) en 2024 al otorgarle el premio «Jove Talent 2024». Finalmente, en enero de 2025, Daniel Ferruz lanzó su tercer disco, Un presente, de nuevo bajo el paraguas de la discográfica barcelonesa UnderPool. La formación del cuarteto se ha mantenido estable durante estos 7 años en los que han podido formar parte de la programación de espacios como: Jamboree Jazz Club, Festival de Jazz de Zaragoza, Festival de Jazz de Huesca, Festival l’Hora del Jazz, Nova Jazz Cava de Terrassa, Jazzà Festival, Dum dum Jazz o Rock&Blues café.

Colaboraciones

En 2020, Ferruz grabó el álbum Hirundo rustica del saxofonista Andreu Domènech, formando parte de su cuarteto hasta la actualidad. Posteriormente, entre 2021 y 2024, participó en el proyecto personal de la cantante Raquel Herreros, incluyendo la publicación de Sota l’escorça, un álbum en el que la música está basada en la poesía de Marius Torres y en el que Ferruz aportó una composición. En 2022, junto con el saxofonista Alberto Enguita, publica Química, un disco colaborativo a dúo de composiciones originales. También en 2022, vio la luz el disco Tierras, de la cantante Julia Maro. En la actualidad, participa en Lumen, un trío de jazz tradicional colaborativo con el contrabajista Xavi Castillo y el baterista Karles Pérez; y cuyo primer lanzamiento discográfico está previsto para el año 2025. En Zaragoza, forma parte de Hiber trio, junto al contrabajista Javier Callén y al baterista Fran Gazol; y del dúo Alma de Cántaro, junto a la cantante Eva Lago.

Ha colaborado, entre otros, con los siguientes músicos de jazz: Conrad Herwig, R. J. Miller, Daniel Juárez, Milena Casado, Tineke Postma, Joan Mar Sauqué, Celeste Alías, Carme Canela, Juan Pastor, Joan Codina, Jake Klamburg, Nil Mujal, Víctor Carrascosa, Xavi Maldonado, Edu Cabello, Martí Carrasco, Marc Cuevas, Santi Colomer y Óscar Latorre.

Música jamaicana

Además de en el jazz, Daniel Ferruz ha mantenido contacto con la música jamaicana desde el inicio de su carrera. A los 15 años fundó la que sería su primera banda del género, ZaSka, con quienes tuvo la oportunidad de dar sus primeros pasos en los escenarios y en la composición. Posteriormente, entre los años 2010 y 2015, formó parte de las bandas zaragozanas El último skalón y Los brodies. Una vez llegado a Barcelona, cofundó Drop Collective (2016 - actualidad), una banda de diez músicos que combina los sonidos jamaicanos con el jazz y con quienes publicó los discos Stormin’ (2018), Come shine (2021) e Inside (2024). Ferruz es uno de los compositores y arreglistas del colectivo, además de su rol de tecladista. Tras su regreso a Zaragoza en 2024, Daniel se ha incorporado a la plantilla de dos bandas locales: “Rudie bam bam” (ska) y “Los Dorados” (skinhead reggae).

 

Actividad docente

Daniel Ferruz es profesor de música moderna, en la especialidad de teclados, en la Escuela Municipal de Música de Zaragoza desde septiembre de 2024.

Anteriormente, ha formado parte del equipo de profesores de piano-jazz del Taller de Músics de Barcelona (2019-2024), Tallers de Música de Sant Just Desvern (2017-18), American Lake de Gavà (2018-2019), Escuela Pilar Villanueva de Sant Boi de Llobregat (2018-21) y del Taller de Músics de Barcelona (2019-2024).

 

 

Discografía

Daniel Ferruz – proyecto personal:

  • Noctis (Fresh Sound New Talent, 2019)

  • Miradas (Underpool, 2022)  

  • Un presente (Underpool, 2025)

 

Drop Collective (jazz jamaicano): 

  • Álbumes:

    • Stormin’ (La Panchita Records, 2018)

    • Come shine (Brixton Records, 2021)

    • Inside (Brixton Records, 2024)

  • EP y singles:

    • Drop Collective meets Chalart58 in Dub (Brixton Records, 2022)

    • Lágrimas Negras (Brixton Records, 2022)

    • Eastern Stepper (Brixton Records, 2025)

    • Drop Collective meets Chalart58 in Dub vol 2 (Brixton Records, 2025)

 

Colaboraciones:

  • Álbumes:

    • Hirundo rustica - Andreu Domènech 4tet (2020)

    • Sota l’escorça - Raquel Herreros (2021)

    • Química - Dúo con Alberto Enguita (PSide, 2022)

    • Tierras - Julia Maro (2022)

  • EP y singles:

    • Coffea Waltz - Andreu Domènech 4tet (2022)

    • Olea - Andreu Domènech 4tet (2022)

    • Andaluz de frontera - José Herreros (2024)

    • Víctor - Armando Erenas (2024)

    • Graus - Julia Maro featuring La Ronda de Boltaña (2025)

    • Fuller Love - The Jazz Messengers Tribute (2025)

bottom of page